Durante la tarde de este viernes se informó sobre el fallecimiento de Renán Fuentealba a los 104 años. Se trata de uno de los dirigentes fundadores de la Democracia Cristiana chilena y que, además, pasó a la historia por ser parte del “Grupo de los 13” que se opuso al golpe militar en 1973.
Su muerte se produjo en la ciudad de Coquimbo, debido a problemas de salud.
El dirigente DC nació en la localidad de Talcahuano en 1917. Estudió en el Liceo de Tomé, en el Seminario Conciliar de Concepción, en la Universidad de Concepción y en La Universidad de Chile, institución donde se licenció en Ciencias Jurídicas y Sociales con la Tesis “Accionariado obrero”. Juró como abogado ante la Corte Suprema el 28 de abril de 1943.
En 1938, fue uno de los fundadores de la Falange Nacional como partido político, y en 1943 fue elegido Presidente Nacional de la Juventud Falangista. En el periodo universitario se vinculó con Eduardo Frei Montalva.
Fuentealba se convirtió en una de las figuras centrales en la conformación de la DC, y para el golpe militar que derrocó a Salvador Allende, fue uno de los dirigentes democratacristianos que firmó la llamada “Declaración de los 13” en contra de la acción de las Fuerzas Armadas y Carabineros.
Fue exiliado en 1974 (primero en Venezuela y luego en Costa Rica). Volvió a Chile en 1983, tiempo en que luchó por el retorno de la democracia.
Presidenta #CarmenFrei despide a nuestro camarada #RenanFuentealba: "Con mucho dolor la Democracia Cristiana despide hoy a uno de sus grandes hombres. Fundador de la Falange, activo por años con nosotr@s en la DC sirviendo a su gente." pic.twitter.com/x9F5xIM6lf
— Democracia Cristiana (@PDC_Chile) October 1, 2021
Leer también

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025

App de arriendo Awto cierra sus operaciones en Chile tras nueve años
Martes 1 de abril de 2025