El pasado jueves la Comisión de Constitución del Senado aprobó la moción que suma 23 escaños reservados para pueblos originarios en la Convención Constitucional. La propuesta de la oposición establece que estos se sumen a las 155 integrantes, con lo que aumentaría a 178 el número de constituyentes.
Sin embargo, la indicación fue aprobada sin acuerdo con el oficialismo, desde donde proponen 15 escaños que se incluyan dentro de los 155 miembros del órgano constituyente.
Al respecto, la académica señaló que “hay una demanda ciudadana bastante evidente de entregar representación a los pueblos indígenas” y explicó que la propuesta de sumar 23 escaños responde a “un trabajo bastante profundo y largo que han hecho las propias organizaciones indígenas, pensando que en Chile ya hay 10 pueblos indígenas reconocidos, pero además hay un pueblo tribal afrodescendiente”.
La abogada explicó que estos puestos en la constituyente deben ser “supranumerarios, que sumen, la idea no es quitar representación a la ciudadanía chilena”.
Sobre la propuesta de Chile Vamos de confeccionar un padrón electoral diferente para los pueblos indígenas, señaló que “sería un poco discriminatorio, una traba que no tienen el resto de los ciudadanos”, agregando que después de la votación de acuerdo a cuantas personas se han autoidentificado como indígenas, desde eso podríamos comenzar a levantar un padrón”.
Alvez hizo, además, un llamado a las parlamentarias que votaron por la paridad en el órgano que creará una nueva constitución. “A mi me parecería una falta de coherencia si alguien votó paridad que no se diera cuenta que la mayor discriminación es la interseccionalidad entre mujer e indígena, si estaban de acuerdo en que las mujeres tenían que estar en la constituyente, las mujeres indígenas son las más discriminadas”, dijo.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025