Por Rodrigo Alcaíno Padilla
“Durante los meses de diciembre, enero y la primera parte de febrero hubo una mayor demora porque se importaron muchos productos al país, no solo automóviles, sino que productos de consumo en general” señaló Diego Mendoza, secretario general de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), al explicar la disminución de 13,4% en la venta de vehículos livianos y medianos en el país durante la primera parte de 2021 en comparación con los primeros dos meses de 2020.
No obstante, asegura que una mesa de trabajo con quienes intervienen en la logística del proceso (puerto, transporte, concesionarias), está impactando positivamente en los tiempos “con mejoras de 30%, lo que ha permitido normalizar bastante el flujo de descarga de vehículos”.
Mendoza reconoce que todavía hay un tráfico pendiente de los meses de verano, una gran cantidad de unidades esperando ser descargadas en el puerto, pero “hay varios trámites y papeleos que se hacían cuando el auto estaba en tierra firme: las declaraciones aduaneras, inspecciones y verificaciones visuales para ver el tema de los seguros. Todo eso se ha ido postergando y no se hace en el puerto, sino una vez que están los vehículos en Santiago, para permitir que haya un tráfico más expedito desde la descarga”, sostuvo.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Hincha muerto en el estadio Monumental era hermano de la diputada Mónica Arce:...
Martes 2 de septiembre de 2025

Realizan excavación en búsqueda de detenido desaparecido en la Escuela de...
Martes 2 de septiembre de 2025

"Tiene las suficientes diferencias fonéticas": La batalla legal de Pedro Pascal...
Martes 2 de septiembre de 2025