Francisca Delgado
Andras Uthoff, ex integrante de la Comisión Bravo contextualizó el trabajo de la Reforma Previsional: “Desde la Cámara venía un proyecto que aumentaba la cotización del empleador en un 6% y aprobó destinar un 3% al fondo solidario y 3% a la cuenta de capitalización individual. Pero el trabajo en el Senado demostró que no era eficiente y era mejor destinar un 6% a la solidaridad”. Sin embargo, el conomista apuntó que el Gobierno está defendiendo la idea de destinar el 6% a las cuentas individuales ya que “quiere más negocio para las AFP y no mejorar las pensiones”.
“Sigo pensando que lo mejor es el sistema mixto. Ojalá como lo planteamos en la Comisión Bravo, con este 6% destinado a un fondo solidario”, manifestó el Doctor en Economía. Y explicó que un sistema mixto es cuando “ahorramos todos en conjunto y nos ayudamos unos a otros” en un sistema de seguridad social dejando de lado las cuentas individuales que “son como cuentas de ahorro en un banco, pero estás obligado y está la ilusión de que el dinero es tuyo”.
El experto considera que continúa el sistema de AFP porque hay intereses económicos y poderes fácticos tras las pensiones paupérrimas, que impiden los avances. Respecto a un tercer retiro del 10%, señaló: “Desde la perspectiva previsional no corresponde usarlo. Pero dado que Chile no tiene un sistema de protección social para este tipo de emergencias, y el Gobierno no se ha puesto, yo lo termino aprobando".
Te puede interesar

Fiscalía revela más de 35 mil delitos durante el estallido social: lideran los...
Viernes 17 de octubre de 2025

Helicóptero FaCh que se había perdido fue encontrado con tres sobrevivientes y...
Viernes 17 de octubre de 2025

Contraloría realizará investigación por el error de cobro en las tarifas...
Jueves 16 de octubre de 2025