Por Daniela Figueroa Videla
Los recientes estudios científicos demostraron que los continentes empezaron a moverse mucho antes de lo que se pensaba. Bárbara Rojas-Ayala partió el panel señalando que “nosotros en Chile sabemos que los continentes se mueven, sufrimos de terremotos, pero esta es una característica que no se da en otros planetas del sistema solar o exoplanetas descubiertos”. Señaló que la teoría de la tectónica de placas está ligada a la litósfera y que nuestro planeta tiene un centro vivo, un núcleo latente donde está el magma, algo muy distinto a lo que sucede en Marte o en Venus, planetas que cuentan con otras características similares a la Tierra.
La astrofísica dijo que no se sabe cómo la tectónica de placas influyó en la aparición de la vida de los primeros unicelulares, por eso el descubrimiento de los investigadores de Harvard podría evidenciar, dada la nueva data de su creación, que sí tuvo relación con la creación de la vida en la Tierra.
La panelista cientifíca de Estación Central también recordó que un 23 de abril nació Max Planck, fundador de la mecánica cuántica (1900) y ganador del Nobel. Físico y matemático, fue el primero en hacer la ecuación de la energía del fotón y también desarrolló la teoría de los cuerpos negros para entender las estrellas
Por último Bárbara Rojas-Ayala recomendó para esta cuarentena la web del Cecic de España, (equivalente a nuestro Conicyt) para aprender ciencia en casa, tanto para chicos como para grandes.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Fiscalía revela más de 35 mil delitos durante el estallido social: lideran los...
Viernes 17 de octubre de 2025

Helicóptero FaCh que se había perdido fue encontrado con tres sobrevivientes y...
Viernes 17 de octubre de 2025

Contraloría realizará investigación por el error de cobro en las tarifas...
Jueves 16 de octubre de 2025