El proyecto, ya en segundo trámite, que busa flexibilizar el acceso e incrementa el monto de las prestaciones al seguro de desempleo pasó a la Comisión de Hacienda.
La iniciativa busca aumentar la cobertura mejorando los beneficios para quienes tienen contratos indefinidos o a plazo fijo, como también para trabajadores y trabajadoras de casa particular. De esta manera, se reducen los meses de carencia para ser beneficiario de este seguro, se aumenta el número de giros y el monto del segundo de éstos, y se automatiza la prestación en situaciones de catástrofe y alerta sanitaria.
Según lo que informa la página del Senado, de acuerdo a cálculos del ministerio del Trabajo, la norma aumentaría la cobertura del Fondo de Cesantía Solidario (FCS) en un 26,5% en promedio. Esto significaría más potenciales trabajadores a plazo fijo elegibles al FCS, registrándose un 45,7% mayor de cobertura respecto de aquella determinada de acuerdo a las disposiciones vigentes. En el caso de la Cuenta Individual por Cesantía, los beneficiarios aumentarían en un 12,6%.
Respecto al aumento del total de beneficios del FCS, las y los trabajadores a plazo fijo serían los más beneficiados puesto que se generaría un alza de 53,9%, según se estima.
En lo procedimental, parte de estas alzas responden a disminuir el número mínimo de cotizaciones registradas que permite el acceso a las prestaciones con cargo a la Cuenta Individual por Cesantía, de 12 a 10 en caso de trabajadores con contrato indefinido o de casa particular; y de 6 a 5, en el caso de trabajadores con contrato a plazo fijo.
Asimismo, se propone disminuir el número de cotizaciones registradas que permite el acceso a las prestaciones con cargo al FCS, de 12 a 10, en los últimos 24 meses anteriores al término de la relación laboral.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025