Francisca Delgado
Cristóbal Otero, candidato a doctor en Economía en la Universidad de California, Berkeley, profundizó sobre su artículo junto a Alfonso Mora publicado en Ciper Académico sobre la presencia de los trabajadores en los directorios empresariales. “En este debate no caben caricaturas porque la experiencia en países desarrollados muestra que la codeterminación, incorporación de los trabajadores en los directorios, es una buena política que mejora la relación entre capital y trabajo”, explicó.
Otero sostuvo que el debate de la codeterminación “tiene que ver con el momento que vive el país donde el actuar empresarial y político está en cuestión” y destacó que la incorporación de los trabajadores “incentiva que a la empresa le vaya bien”. Y planteó que las políticas públicas en el país deben contener elementos sociales y políticos para “canalizar la multiplicidad de voces”.
“La codeteminación no es una locura del Frente Amplio, hay que eliminar esa caricatura de raíz. Los empresarios dicen que los trabajadores se van a inflar sus sueldos y es un miedo razonable, pero estudios han demostrado que sus salarios no suben significativamente y la inversión aumenta lo que es bueno para la empresa”, detalló el experto.
El candidato a doctor en Economía apuntó que los argumentos de los sectores en rechazo a la propuesta no cuentan con evidencias. “Dicen que lo hagamos en tiempos normales, pero Alemania lo hizo en crisis económica saliendo de la postguerra. También que el problema es la cultura chilena, pero en Noruega o Eslovaquia, países con desarrollo como el chileno y lo implementaron”, aseguró.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025