La diputada Ana María Gazmuri, de Acción Humanista, criticó el reglamento aprobado en la Sala de la Cámara de Diputadas y de Diputados, que obligará a los parlamentarios a realizarse un test de pelo para detectar el consumo de droga.
En una entrevista a La Tercera, la parlamentaria señaló que es un "proyecto populista que siembra un manto de duda en la Cámara inadecuado. Es absurdo vincular un supuesto consumo con el narcotráfico. No corresponde con una agenda contra la droga ni al Chile actual. Es retrógrado. Es completamente inconstitucional. Un reglamento no puede estar por sobre la Constitución ni las leyes".
La diputada incluso indicó que no descarta estudiar acciones legales en relación con esta materia. Agregó que "hay que hacerse cargo de los temas de fondo. No podemos seguir con esta política que apunta a la estigmatización y a la criminalización".
"Creo que fue una acción equivocada (de su sector), porque pensaron que mediante indicaciones podían darle una coherencia y morigerar ese proyecto. Fue un error importante. Yo lo advertí. Primó probablemente este miedo al estigma", añadió.
Sobre la polémica protagonizada por el excandidato presidencial José Antonio Kast, del Partido Republicano, quien criticó al diputado Jaime Sáez (RD) por señalar que le gusta la marihuana.
La parlamentaria afirmó que "también fumo" y que "no solo no me avergüenzo. Yo cultivo mis plantas en mi casa y hablo de las plantas que cultivo. Actúo con la frente en alto. ¿Sabes por qué? Porque con esas dejo de alimentar las arcas del narcotráfico".
Aseguro que "se ha hecho una polémica artificiosa (...). El mundo entero va avanzando hacia la regulación del uso de la cannabis. Desde el punto vista científico, tenemos claro que es una droga, porque es una droga al igual que el alcohol".
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025