Ya comenzó la construcción del invernadero geotérmico para la comuna de Máfil. Al respecto, Diego Morata, director del Centro de Excelencia de Geotermia de Los Andes (CEGA), sostuvo: “Esto permitirá reactivar económicamente la zona que la ha pasado mal con la pandemia”.
El experto explicó que la geotermia “se usa para producir calor desde meros metros del subsuelo a través de una bomba de calor que instalaremos en el invernadero”. Y destacó que “provee una temperatura constante y para el caso del sur de Chile es una gran oportunidad para plantar y cosechar durante todo el año en invernaderos”.
“Un invernadero geotérmico abre un mundo de oportunidades que no estaban contempladas en las regiones del país. De hecho, en Puerto Aysén tenemos un invernadero en un centro penitenciario”, comentó Morata.
El director de CEGA considera que en cada proyecto “hacemos un trabajo social integrando a los actores locales, las comunidades, colegios, agricultores, gendarmerías y la aceptación ha sido impresionante”. Además, espera un mayor aporte estatal o regional “donde verán los resultados e irán bajando los precios de los invernaderos”.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025