Según el último reporte I-Covid, la pandemia se ha estabilizado en Chile aunque persiste la preocupación por la capacidad hospitalaria que alcanzó el 92, 2%. Sin Tacos Ni Corbata conversó sobre las recientes cifras de nuevos casos de contagio y otros datos de la crisis sanitaria, con la investigadora de esta iniciativa interuniversitaria, la doctora en Salud Pública, Alejandra Fuentes- García.
La académica de la Universidad de Chile celebró en primera instancia el trabajo hecho por la atención primaria en el proceso de vacunación contra el covid-19, y sostuvo que recién a fines de marzo se podría ver un impacto en las cifras.
Sobre el reporte número 27 del I- Covid, que registra las cifras hasta el 6 de febrero, comentó que efectivamente se ha visto una estabilización en la incidencia de nuevos casos, “pero con asimetrías en las distintas regiones del país”, donde preocupan aquellas que atraen población flotante por las vacaciones y “donde tenemos tanto el r como la carga de casos, en rojo (nivel propagación del COVID-19 fuera de control)”.
Fuentes-García sostuvo que la RM ahora está en color naranjo (nivel cercano al umbral más peligroso), tanto en el factor r y como en la carga de contagio, mostrando una desaceleración en estos indicadores respecto a lo registrado hasta diciembre pasado, lo que es una situación especial dado el éxodo de los capitalinos por las vacaciones. “Tenemos que estar muy atentos, porque para fines de febrero se espera un gran retorno de la población, lo que podría afectar sin lugar a dudas lo que estamos viendo en dinámicas de contagio”
Por último informó que el testeo mediante exámenes PCR ha disminuido y “en términos de trazabilidad, lamentablemente seguimos con porcentajes que son bajos. En algunas regiones llega a menos del 50%”.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025