En condiciones de ser analizado por la Sala de la Cámara quedó el proyecto que permite un cuarto retiro de fondos previsionales. Ello, luego de que este lunes culminara la votación del articulado en la Comisión de Constitución con un resultado de 8 votos a favor y 4 en contra.
Cabe recordar que el grupo parlamentario acordó un texto base inspirado en el tercer retiro que se mejoró con la aprobación de varias indicaciones. Entre ellas, estuvo una del diputado Jorge Durán (RN) que aumenta el plazo para solicitar el retiro de 365 días a 730 días (2 años).
Además, el texto considera tres normas destinadas a resguardar el pago de pensiones de alimentos adeudadas con los montos del cuarto retiro. Una fue promovida por el Frente Amplio, PC e independientes. Su finalidad es que las retenciones por deudas impagas de alimentos solicitadas por subrogación consideren hasta el total de la deuda que se tiene con los menores. Incluye reajustes, multas e intereses.
La segunda enmienda en esta materia la presentaron legisladores del PPD, DC, FRVS, PH, PS, RN e independientes. El objetivo es establecer sanciones a las AFP que incumplan su obligación de entregar los fondos retenidos por deudas alimentarias dentro del plazo. Esta fiscalización estará a cargo de la Superintendencia de Pensiones.
La última norma la presentaron independientes y el PL. Señala que la entrega de fondos acumulados y autorizados a retirar se efectuará a partir del décimo día y con un plazo máximo de 15 días hábiles desde la solicitud presentada. El diputado Vlado Mirosevic (PL) explicó que, en el 11,7% de los casos (más de 27 mil niños/as no la han recibido), las solicitudes se realizan antes de que el Poder Judicial tome acciones para la retención forzada.
Por otro lado, en la votación, varias normas se declararon inadmisibles. Una de ellas la presentó el diputado Jorge Durán (RN). Establecía un cambio permanente en la Constitución señalando que los fondos de capitalización individual son de propiedad exclusiva de los afiliados. En tal plano, no podrían ser objeto de expropiación, nacionalización, confiscación o apropiación, o cualquier otra medida destinada a privar o restringir las facultades del propietario sobre dichos fondos.
Tampoco prosperó la propuesta del senador Bianchi que autorizaba el retiro total o parcial de los fondos de capitalización individual, para ser invertido en un bien inmueble o en un instrumento financiero.
Igualmente, se declaró inadmisible una indicación del diputado Walker (DC) que establecía un tributo a quienes superen los cuatro primeros tramos de la ley de impuesto a la renta. Esto es, un monto mensual de 3,6 millones de pesos o 43 millones al año.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025