El 21 de septiembre de 1942 el Presidente Juan Antonio Ríos decretó este día como “El Día de la Radio”, fecha en que todas las emisoras de la República silenciarían sus transmisiones por 24 horas. Mucho después, durante el gobierno del Presidente Patricio Aylwin, se declaró por Decreto Supremo de 1991, el 21 de septiembre como el “Día Nacional del Trabajador de la Radiodifusión Sonora”, o mejor conocido como Día del Trabajador Radial.
Y es que durante casi todo el siglo XX, la radio fue indiscutiblemente el medio de comunicación más activo y sus locutores, periodistas, técnicos y más, tenían una labor que no paraba en todo el año. Es por eso, que ya en un contexto totalmente distinto, el historiador y académico de la Facultad de Derecho de la Usach, Cristóbal García-Huidobro, quiso recordar estos hechos que hacen que hasta hoy, la radio sea el medio más confiable y creíble en el país.
Escucha su columna completa aquí.
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025