Las imágenes y datos recogidos con ayuda de satélites están permitiendo observar, durante las últimas semanas, el impacto de la pandemia provocada por el coronavirus en el medio ambiente. El descenso del tráfico de vehículos y la menor actividad industrial se traduce en menos emisiones de gases contaminantes y presencia de partículas en suspensión. Y los resultados de los estudios son sorprendentes.
La Agencia Espacial Europea (ESA) analizó la evolución de la concentración de dióxido de nitrógeno en la atmósfera entre los meses diciembre y marzo. Y determinó un "espectacular descenso" de la contaminación.
Visión compartida por el experto en la Calidad del Aire y doctor en Ingeniería Ambiental de la Usach, Ernesto Gramsch quein afirma que “en las ciudades más grandes, las principales fuentes de contaminación son los automóviles. Esto por la gran cantidad de partículas de dióxido de nitrógeno que liberan al aire”.
Para el experto de la Usach, la clave está en bajar la cantidad de autos circulando. “En Santiago hay más de dos millones de autos particulares y diez mil buses. Si la gente se ve obligada a usar los buses se mejoraría la calidad del aire”, sostuvo Ernesto Gramsch.
Escucha el Podcast de la entrevista
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025