Luego de la aprobación en la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados de la reforma constitucional que permite el retiro del 10% de los fondos de las AFP, se abrió el debate respecto de su constitucionalidad. El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, advirtió que se trata de una iniciativa de “dudosa constitucionalidad”.
Al respecto, el abogado señaló que desde el Gobierno apuntan a que esta norma es un “resquicio legal” y modifica el derecho a la seguridad social, por lo que debería estar en el capítulo 3 de la Constitución, con un quórum de dos tercios y no tres quintos.
“Si esto fuera un proyecto de ley, sería de iniciativa exclusiva del presidente de la República, ya que los proyectos de seguridad social son de iniciativa exclusiva del ejecutivo, (pero) un pequeño detalle es que no es un proyecto de ley, es un proyecto de reforma constitucional transitoria”, dijo.
Atria explicó que “Esta es una regla que autoriza durante el estado de catástrofe decretado por el Covid a retirar el 10% de los fondos. Cuando se pase ese estado, la autorización excepcionalísima se va a consumar, ya no va a existir, en ese sentido es transitoria”, y dio detalles con respecto a un posible veto presidencial y una nueva insistencia del Parlamento.
“Yo le diría al ministro si dice que este proyecto es inconstitucional, es una irresponsabilidad de su parte que no vaya al TC (...) No es tolerable, creo yo, que simplemente se quede en la bravata”, enfatizó.
Te puede interesar

Acogen recurso de amparo para revertir libertad de agresor de Nabila Rifo
Martes 14 de octubre de 2025

Ejemplo de conservación: Parque Nacional Cerro Castillo ingresó a “Lista verde”...
Martes 14 de octubre de 2025

Golpes contra los estereotipos: El auge femenino en los deportes de contacto
Lunes 13 de octubre de 2025