Por Francisca Delgado Ruz
Estación Central analizó junto a Florencia Serra, cientista política e investigadora del Centro de Políticas Públicas UNAB, el proyecto de reforma constitucional que podría restituir el voto obligatorio. “El nivel socioeconómico es un factor relevante al momento en que la ciudadanía vaya a votar y la dinámica del voto va cambiando elección a elección”, señaló.
“Es necesario ver si como sociedad pensamos que el ir a votar es un deber. Que el voto sea obligatorio no va a hacer que vayan automáticamente a votar más, quizás en las primeras elecciones, ya qu. Hay que buscar un sistema electoral que se adapte a nuestra realidad”, considera Serra. Y diagnosticó una “fatiga dada por la clase política desconectada de las demandas ciudadanas”.
La investigadora UNAB apuntó que falta educación cívica en el país y destacó que “desde la Revolución Pingüina la calle se convirtió en una forma de instaurar demandas siendo una alternativa informal al voto”.
“Que la gente no participe en las elecciones hace que tengamos gobiernos y partidos deslegitimados durante largos periodos con baja aprobación”, sostuvo la cientista política. Y afirmó que las sanciones monetarias por no ir a votar “son una buena medida, pero le dolerá a la población más pobre y hecha la ley, hecha la trampa donde veremos muchas más excusas”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025