Por Francisca Delgado Ruz
En conversación con Estación Central, el diputado RD Giorgio Jackson señaló que desde la Cámara de Diputados y Diputadas mediante un proyecto de reforma constitucional “estamos planteando que los beneficios sean universales y no se filtren en el registro social de hogares, y la renta básica universal debe ser aprobada cuanto antes, pero al parecer el gobierno se toma su tiempo y regatea”. Apuntó que los montos de los beneficios “deben ser sobre la línea de la pobreza con reglas claras”.
Respecto al documento del gobierno donde propone “mínimos comunes”, el parlamentario sostuvo: “No tenemos idea lo que está hablando el gobierno y no ha presentado ningún proyecto. Por eso decidimos durante el fin de semana presentar este proyecto de reforma constitucional, porque no podemos confiar en lo que dice".
“Para pagar subsidios y la renta básica universal, el Estado tiene que sacar plata de alguna parte y puede endeudarse a tasas más baratas de lo que la gente ha tenido que optar. Además, subiendo 4 a 5 puntos del PIB para solventar gastos de la pandemia y las demandas sociales”, detalló Jackson. Y explicó que el impuesto a las grandes fortunas y el Royalty minero “no son inmediatos y aunque lo aprobemos el 2023 estarían pagando”.
El diputado comentó que las conversaciones con el gobierno las ha llevado Yasna Provoste, presidenta del Senado, y adelantó que “nos estamos coordinando con la oposición para hacer presión y que los proyectos lleguen a puerto porque el gobierno está tratando de poner paños fríos antes de las elecciones".
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Fiscalía revela más de 35 mil delitos durante el estallido social: lideran los...
Viernes 17 de octubre de 2025

Helicóptero FaCh que se había perdido fue encontrado con tres sobrevivientes y...
Viernes 17 de octubre de 2025

Contraloría realizará investigación por el error de cobro en las tarifas...
Jueves 16 de octubre de 2025