Guillermo Anlló, especialista regional a cargo del Programa de Políticas de Ciencia, Tecnología e innovación de la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de Unesco Montevideo, comentó los desafíos científicos en medio de la pandemia.
“En la Unesco consideramos importante que toda la población acceda a la ciencia y somos defensores de ese derecho”, apuntó Anlló. Y destacó el surgimiento y maduración de ministerios de ciencia a lo largo de América Latina ya que “da cuenta que la ciencia en la agenda de los gobiernos ha ido escalando”.
El especialista Unesco advirtió que “los presupuestos siguen siendo un gran desafío para toda la región, pero la pandemia ayudó mucho para que la ciencia tomará un rol protagónico al dar soluciones y salvar vidas”. Además, adelantó una tendencia hacia las economías verdes demostrado en la UNESCO Science Report.
“Todavía hay un desafío pendiente con el rol de las mujeres en la ciencia, sobre todo en cargos altos y en carreras donde hay un desbalance de género. Y si no lo resolvemos, tendremos sesgos que se consolidarán en estructuras sociales”, diagnosticó el experto. Finalmente, planteó la necesidad de preparar a la población para que entienda los fenómenos a futuro y puedan decidir e incidir en las agendas”.
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025