Marco Espinoza Pacheco
Ir más allá de las bellas imágenes astronómicas y ahondar en por qué las galaxias tienen determinadas formas y cómo interactúan en verdaderos vecindarios cósmicos. Esa es la fascinante invitación que realiza el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines para su próximo curso “Galaxias para principiantes”.
Joaquín Prieto, investigador de este centro, señaló que se trata de una instancia abierta a todo público -incluidos niños y niñas- y dirigida a quienes, por ejemplo, quieran descubrir las misteriosas similitudes que tienen estas grandes agrupaciones de estrellas.
“Las galaxias, si es que no han sufrido muchos choques con otras, tienden a tener la forma que conocemos: en espiral. Es muy común esa forma, es otra señal para no creernos “el centro del Universo”.
Prieto agregó: “Hay muchísimas galaxias parecidas a la Vía Láctea. Un ejemplo es Andrómeda, nuestra galaxia vecina, que tiene el doble de extensión, pero que desde el punto de vista morfológico es muy parecida a la nuestra”.
En consideración de aquello, planteó que no descartable que en otra galaxia se hayan dado las mismas condiciones de la física para que un planeta albergue vida, tal como en la Tierra.
Estas son parte de las interrogantes que se analizarán en el curso online, que comienza en septiembre, y aborda cuatro tópicos: el vecindario galáctico, las formas de las galaxias; radiación y materia; y el origen de las galaxias. Más información en el portal www.cata.cl
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025