Por Rodrigo Alcaíno Padilla
En diálogo con Sin Tacos Ni Corbata, el economista de la Fundación Sol Marco Kremerman, sostuvo que “el gran capital actúa de esta manera cuando pueden haber espacios de mayor democratización”, al analizar el desplome bursátil de IPSA (que cayó un 9,66%) y el alza del dólar tras el fracaso del oficialismo en la elección de constituyentes.
“Creo que el mundo empresarial tiene que comenzar a tratar de sacar algún tipo de credencial democrática. Eso es lo que ocurre en otros países capitalistas donde se entiende que para que exista una economía que crezca en el mediano y largo plazo, respetando el medio ambiente, pagando buenos salarios, se necesitan grandes empresarios que entiendan que no todo puede ser como ellos quieren, que no pueden imponer sus condiciones”, comentó el economista.
En torno a la agenda parlamentaria de mínimos comunes, Kremerman teme que haya “una especie de mundos paralelos” entre el escenario post electoral y los tiempos del mundo político tradicional.
“En estos meses, antes de que existan cambios en el Congreso y cambio de gobierno, uno esperaría que el sistema político no siga siendo obtuso y siga operando tanto en los timing como en los contenidos de lo que existía antes de la elección actual y del 18 de octubre; porque después de ese día (del estallido social) se pidió disculpas, se dijo que era momento de compartir privilegios, había que meterse la mano al bolsillo, y los cambios han sido marginales” concluyó.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025