Francisca Delgado
Marco Kremerman, economista de Fundación Sol, afirmó que Chile debe avanzar lo más rápidamente posible a una pensión no contributiva, que no dependa si se cotizó o no, “donde cualquier persona de cualquier nivel socioeconómica tenga derecho a pensión mínima”. Y considera que el proyecto de pensiones del gobierno propone llevar el pilar solidario al 80% de la población situándose en 177 mil pesos. “Con eso se asegura que la línea de la pobreza se supere en 300 pesos y los jubilados necesitan más”, agregó.
“Si bien propone que el monto debe ser más alto, pero hace la propuesta siempre y cuando se mantenga íntegramente un sistema contributivo sin agregar el componente de seguridad social”, detalló el experto sobre lo planteado por Alejandra Cox, exconsejera de políticas públicas de Libertad y Desarrollo y ahora nueva presidenta de la Asociación de AFP. Y sostuvo que la propuesta “pide ayuda al Estado y todos los chilenos que financien con sus impuestos para hacernos cargo de la crisis previsional manteniendo intacto, incluso fortaleciendo el sistema de cuentas individuales”.
Kremerman planteó que la única solución al problema previsional es “componer un robusto sistema de seguridad social”. Y comentó que, durante la pandemia, las AFP generaron más de mil millones diarios en utilidades. “Creo que la propuesta es para salvar el sistema de AFP ya que ven su negocio amenazado y cuestionado y la forma de salvarlo es un con piso universal”, añadió.
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025