Por Francisca Delgado.
Estación Central analizó la reñida competencia presidencial peruana junto a Maritza Paredes, académica de la Universidad Católica de Perú y especialista en sociología política. “La gente está muy cansada de la discusión que se volvió primitiva entre dos modelos caricaturizados de libertad de mercado versus lo que es Venezuela y el comunismo. Eso genera miedo y terror que polarizó a la población”, sostuvo.
Paredes señaló que Pedro Castillo “es un candidato outsider que ha articulado un sentimiento de insatisfacción en los peruanos fuera de Lima y la Costa y refuerza la idea de hacer cambios que no ofrece el otro sector”. Pero, considera que su propuesta ha sido “ambivalente, muy radical e improvisada”.
“La política en Perú es muy fragmentada y se vio en la primera vuelta. Y en esta segunda estamos votando por dos personas que no fueron votados por la mayoría y no llegaron al 50% de los votos sumados en conjunto”, apuntó la académica PUCP.
Ya finalizando, la experta afirmó que los partidos políticos peruanos “no tienen representación a nivel regional y no representan una visión programática nacional como lo hacen ciertos personajes en Chile”.
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025