Las protestas de Cuba han sido noticia en los últimos días tanto por la condena a la represión de las manifestaciones por parte del gobierno de Díaz-Canel, como por la situación que arrastra la isla desde hace décadas. Sin Tacos Ni Corbata quiso conocer las claves para entender lo que está sucediendo hoy en Cuba, con la analista internacional Paz Milet.
La académica del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, sostuvo que “el alcance de las protestas (del domingo 10 de julio a la fecha) fue totalmente sorpresivo. El último antecedente había ocurrido en 1994 con el Maleconazo que tuvo solo una cobertura en La Habana; y hoy esto surge desde la provincia en San Antonio de Los Baños y va proyectándose a nivel nacional”
Milet señaló que las razones de las actuales manifestaciones en Cuba son variadas: “Desde una avance lento y tardío en los procesos de reapertura y de la evolución económica que se viene desarrollando desde el 2011 en la isla; las consecuencias de la misma pandemia que han afectado la posibilidad de ingresar divisas en un país que es altamente dependiente de la importación de alimentos; y (también) los movimientos que se han generado a partir del acceso a las redes sociales como el de San Isidro y 27 de Noviembre, conformado por artistas que han convocado a movilizarse y generar una voz de protestas”
Otro de los motivos de las recientes protestas, informó Milet, son los apagones en Cuba, donde en San Antonio de los Baños han estado hasta 12 horas sin electricidad.
La analista internacional recordó que lo que está siendo cuestionado en Cuba hoy es el liderazgo de Miguel Díaz-Canel y su capacidad de mantener la revolución después de la retirada, en la primera línea, de los Castro que siguen estando presentes, pero sin la visibilidad de antes.
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025