El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, manifestó su preocupación por el aumento de homicidios en Chile reportado por la Policía de Investigaciones (PDI).
Según el informe policial, entre enero y mayo de 2022 se registraron 351 homicidios con armas de fuego, lo que representa un aumento del 26,7%, ya que, en el mismo periodo del año pasado, se contabilizaron 277.
Ante dicho escenario, la autoridad gubernamental aseguró en entrevista con 24 Horas que se trata de una situación de la “máxima y absoluta gravedad", puesto que "el homicidio es el crimen que no tiene reparación alguna".
"Desde 2016 a 2020, ya vimos un incremento sobre el 60% de los homicidios a nivel país. Particularmente, en 2020 vemos un salto del 20% respecto a 2019. Con las cifras que hoy conocemos, estamos hablando de un incremento superior que nos tiene tremendamente ocupados y tomando acciones operativas que son con un sentido de urgencia", aseveró la autoridad, quien aseguró que conflictos armados entre bandas es el principal foco de crímenes.
“Un gran porcentaje que se explica por el ajuste de cuentas y también por la presencia de armas", comentó.
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025