El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, explicó las razones que llevaron al Gobierno a prorrogar el estado de excepción en la región de La Araucanía y las provincias de Arauco y Biobío.
En conversación con radio Infinita, la autoridad de Gobierno realizó un balance de lo que ha sido hasta la fecha la medida en la zona, donde destacó la disminución de ataques incendiarios. "¿Qué dice la experiencia? ¿Hay disminución de hechos de violencia? Sí, hay disminución de algunos hechos de violencia, particularmente los ataques incendiarios, usurpaciones y tomas de terreno", indicó.
Agregó que "¿Podría uno afirmar que los estados de excepción han impedido que hayan hechos de violencia con uso de armas que hayan terminado con el asesinato de personas? La respuesta es no. Durante los estados de excepción, lamentablemente hemos visto hechos de violencia con uso de armas de fuego que han terminado con el asesinato de personas".
Con respecto a las críticas del carácter acotado del estado de excepción, Monsalve planteó que esa "es una discusión que nos desvía del foco y de las tareas más estratégicas".
Sobre la decisión de prorrogar el estado de excepción, el subsecretario del Interior indicó que la medida se tomó tras escuchar a todos los involucrados. "Lo importante es que las Fuerzas Armadas y las policías son las encargadas de la seguridad y es a ellos a quien hay que escuchar para determinar cuál es la estrategia, cuáles son los objetivos y las tareas en materia de seguridad en la región de La Araucanía", acotó.
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025