El Diario Oficial publicó este jueves 6 de febrero el decreto que establece un reajuste al salario mínimo en Chile. Se trata de un nuevo incremento que dejará atrás la cifra de $500.000 que regía hasta la actualidad y ahora el Ingreso Mínimo Mensual (IMM) quedó fijado en $510.636. Cabe recordar que en 1 de julio de 2024 estaba en $410.000.
En el decreto que se publicó en el Diario Oficial también se actualizaron los montos de los tramos de asignación familiar y maternal, los que quedaron establecidos de la siguiente manera:
El primer tramo, corresponde a una asignación de $21.243 por carga, y es para aquellos cuyo ingreso mensual no exceda los $598.698.
El segundo tramo, tiene una asignación de $13.036 por carga, para las personas cuyo ingreso mensual supere los $598.698, pero no exceda los $874.460.
El tercer tramo, corresponde a una asignación de $4.119 por carga, para los beneficiarios cuyo ingreso mensual sea superior a los $874.460, pero no supere los $1.363.858.
Sobre este reajuste la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, explicó que “el alza a $500 mil era una meta que el programa de gobierno tenía contemplada para el final de su período, pero gracias al diálogo y la voluntad política logramos adelantar esta medida”.
Jara subrayó que el principal objetivo del reajuste es evitar que los trabajadores que perciben menores salarios pierdan poder adquisitivo frente a la inflación.
Este reajuste es parte del acuerdo alcanzado entre el gobierno del presidente Gabriel Boric y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el cual derivó en el histórico incremento del salario mínimo aprobado por el Congreso Nacional en mayo de 2023.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025