(Imagen: Facebook Coordinadora)
Marco Espinoza Pacheco
Lorena Recabarren, subsecretaria de Derechos Humanos, admitió falencias en la implementación del Programa Integral de Reparación Ocular. En su exposición ante la Comisión de DDHH del Senado, manifestó que se debe avanzar en un “apoyo integral” a las víctimas de agentes del Estado, en el contexto del estallido social.
Al respecto, Marta Valdés fue enfática en señalar: “Nunca tuvimos conversaciones con el gobierno, nos enteramos de todo por la prensa. Nunca supimos de ese programa que supuestamente era especial para los traumas oculares”.
Además, manifestó que la situación de las victimas ha recrudecido debido a la pandemia y que “varios quedaron sin tratamiento psicológico y psiquiátrico, y muchos con operaciones en espera. Hay un abandono de las víctimas por un Estado que no se hace responsable. Es una indolencia que molesta”.
Valdés, madre de un joven de 18 años con trauma ocular, agregó que existe poco avance en estas causas que se encuentran en fiscalía, por lo que valoró la detención de Claudio Crespo, el ex carabinero acusado de dejar ciego a Gustavo Gatica.
“Se abre una pequeña luz de esperanza para alcanzar justicia, pero no sólo esperamos que se castigue a los carabineros que dispararon a los rostros, aquí también hay responsabilidades políticas. Nos parece inaceptable que el General de Carabineros todavía siga en su cargo”.
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025