Marco Espinoza Pacheco
Repudio han generado los dichos del alcalde (RN) de San Felipe, Christian Beals Campos, quien -en una entrevista con un medio local- afirmó que los grupos LGTBIQ+ “tienen más representación que la gente normal”.
El vocero del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Oscar Rementería, señaló sentirse molesto y sorprendido que personas que ostentan cargos públicos sigan incurriendo en este tipo de expresiones discriminatorias.
“Las declaraciones de este alcalde son brutales. Él trata de justificar que no es homofóbico, pero ni él mismo entiende lo que es la homofobia. En cualquier país desarrollado a esta persona la habrían destituido, aquí en Chile es posible que se mantenga en el cargo pese a ser una persona discriminadora”.
Rementería planteó que este caso devela la necesidad de que la Ley Zamudio incorpore sanciones referentes a dichos de odio y discriminación, no sólo respecto a minorías sexuales.
“En nuestro país se pueden emitir frases de este tipo y no llevar ninguna sanción, porque lo que sanciona la Ley Zamudio es la acción discriminatoria, no la palabra o las frases. Eso es algo que estamos pidiendo que se cambie desde que se aprobó la ley anti discriminación”.
Según explicó el vocero del Movilh, los dichos del alcalde fueron en respuesta a las acusaciones de un vendedor ambulante a quien habría discriminado en razón de su orientación sexual.
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025