La Comisión Nacional de Energía (CNE) informó que para octubre las cuentas de electricidad podrían subir un 20% en la Región Metropolitana y un 40% en el resto del país.
Al respecto, el secretario ejecutivo de la CNE, Marco Antonio Mancilla, explicó que se proyecta que el promedio de aumento será de 5% en el 90% de los hogares. Sin embargo, el alza dependerá de lo que consuman los usuarios.
En esa línea, se establecieron ciertos rangos para calcular estimativamente cuanto subirán las boletas. Por ejemplo, los inmuebles intermedios están consumiendo entre 350 a 500 kilowatts por hora, y estos tendrían un aumento de un 12%.
Asimismo, se cataloga de alto consumo a los domicilios que consumen desde los 500 kilowatts por hora hacia arriba. Estos sufrirían la mayor alza, estimada en aproximadamente un 23,5%.
En tanto, la mayoría de los hogares está en el tramo más bajo, que consume de 250 kilowatts o menos por hora, y estos se verían perjudicados con hasta un 5% más de cobro.
En entrevista con CNN Chile, Mancilla explicó que la medida se debe a que "las tarifas eléctricas están reguladas, la ley establece que hay que traspasar los costos del suministro a las tarifas".
"Por un lado, esto podría incentivar el uso de la electricidad en desmedro de los combustibles fósiles para calefacción en invierno, pero por otro lado, este componente en la tarifa de distribución es parte del conjunto que debe financiar los costos de las empresas distribuidoras", explicó.
Te puede interesar

Fiscalía revela más de 35 mil delitos durante el estallido social: lideran los...
Viernes 17 de octubre de 2025

Helicóptero FaCh que se había perdido fue encontrado con tres sobrevivientes y...
Viernes 17 de octubre de 2025

Contraloría realizará investigación por el error de cobro en las tarifas...
Jueves 16 de octubre de 2025