El contrato para la reparación del puente Cau Cau considera la restauración de la automatización del sistema de levante y de la capacidad estructural, con el objetivo que puedan pasar todo tipo de vehículos sin limitaciones de peso por la plataforma.
En una primera instancia, la entidad fiscalizadora había rechazado el acuerdo. Esto tras hacer siete observaciones entre las que argumentó que "no se aprecian con exactitud las actividades vinculadas a su ejecución". Y que "no se han definido los planos que son aplicables a la obra contratada".
Pese a ello, Contraloría decidió dar pie atrás y dar el visto bueno al convenio.
El puente hoy funciona con un proceso de basculamiento con gatas hidráulicas que está a cargo de la empresa Fe Grande, se espera que en los próximos meses se instalen nuevos equipos fabricados en Suiza, para que este proceso se haga de forma automática.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025