La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF) informó esta mañana que el sector se encuentra en alerta debido a la caída de los servicios informáticos de Microsoft a nivel mundial.
Además, indicó que los equipos tecnológicos bancarios están siguiendo la actualización de la empresa de seguridad cibernética Crowdstrike, que generó la caída de Microsoft, Aena y otras empresas del sector energético, bancario y medios de comunicación a nivel mundial.
Mediante un comunicado, ABIF detalló que se encuentran en coordinación permanente con los equipos de cada banco, con el objetivo de poder identificar y resolver cualquier anomalía de manera temprana. Además, aseguraron que “cada banco aplicó las acciones necesarias para procurar que sus sistemas estén actualizados y operativos, minimizando cualquier posible interrupción del servicio”.
Declaración pública. pic.twitter.com/T7zKRhmgQQ
— Asociación de Bancos (@AbifChile) July 19, 2024
Respecto a la comunicación con proveedores, desde la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile indicaron que “es constante y se encuentra orientada a constatar la correcta operación de los servicios y la aplicación de correcciones necesarias para mitigar cualquier riesgo”.
Por último, informaron a sus clientes que “los servicios bancarios están operando con mínimos niveles de afectación. En caso de consultas o necesidad de asistencia especifica con su institución, comuníquese únicamente a través de los canales oficiales de su banco”.
“Los bancos nunca contactarán a sus clientes para solicitar claves y, en consecuencia, no las comparta con terceros”, cerró el comunicado de la ABIF.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025