Este martes, y a dos años y medio del incendio que destruyó el Centro Arte Alameda (Alameda 139), el Ministerio Público decidió cerrar el caso sin determinar responsabilidades en la generación del siniestro.
Según informó La Tercera, desde el Poder Judicial desestimaron la tesis de los administradores del centro, y que apunta al accionar que tuvo Carabineros, asegurando que una bomba lacrimógena que ellos lanzaron durante las manifestaciones del estallido social fue el hecho que comenzó con las llamas.
Tras la resolución, Juan Pablo Hermosilla, abogado que representa al centro, declaró: “Este fue un ataque a este centro motivado por su actividad humanitaria, porque acá operaba un centro de atención de víctimas de la revuelta. Esto fue provocando hostilidad de parte de Carabineros, y terminó con el incendio que en nuestra opinión, hay antecedentes suficientes para acreditar que fue causado por una bomba lacrimógena, pero esa no es la opinión del sistema de justicia”.
Pese a la resolución, el profesional asegura que insistirán ante la justicia con sus argumentos: “Estimamos que hay antecedentes suficientes para determinar qué fue lo que pasó. Vamos a continuar buscando antecedentes para reabrir la investigación", dijo el abogado.
Roser Fort, directora histórica del recinto declaró a LT: "Se entregaron un montón de evidencias, se entregó un informe del Dictuc, que señala que sí pudo haber sido una bomba lacrimógena lo que incendió el centro".
"Diariamente recibíamos agresiones de la policía, hay miles de testigos de cómo entraban los gases lacrimógenos al hall, cómo habíamos generado un protocolo para parar las bombas lacrimógenas que caían en el techo. Ese día fue mucho más agresivo, y hay imágenes que registraron la bomba que cayó en el techo y generó un incendio. A pesar de eso, la justicia y los fiscales decidieron no perseverar”, indicó.
Recordemos que, actualmente, el Centro Arte Alameda, está funcionando en el Centro de Extensión del Instituto Nacional (Ceina).
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025