La modernización se dio después de diez rondas de negociaciones y apuntó a un marco institucional actualizado, mejorando los beneficios para ambas partes e instaurando nuevos mecanismos de solución de controversias.
La ministra Urrejola señaló que se trata de "un tratado de libre comercio, que trae un conjunto de beneficios arancelarios y todos aquellos temas que son muy importante para exportadores, como también para atraer inversión a Chile".
La canciller resaltó que "esto nos abre amplias perspectivas de trabajo con la UE y sus estados miembros, a través de acciones que se enmarcan en concordancia con dos ejes fundamentales de nuestra política exterior; la política exterior turquesa en relación con el cambio climático y la biodiversidad; y la política exterior feminista".
También subrayó que "un 99,6% de los productos chilenos podrán ingresar con preferencias arancelarias a la UE", siendo que antes era de 94,7%. A su vez, incluye capítulo de comercio digital, comercio de servicios y facilitación de comercio.
Finalmente la secretaria de Estado valoró que el tratado tiene "un capítulo en derechos laborales y ahí la implementación de los convenios de la OIT, algo que el Gobierno Presidente Boric ha estado haciendo".
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025