Cinemachile, agencia que promueve el audiovisual chileno a nivel internacional, lanzó en el marco del Festival de Cannes, su catálogo 2023, que incluye 149 producciones nacionales y que por primera vez es enteramente digital como prueba del compromiso del cine chileno con la sostenibilidad.
Según un comunicado remitido a EFE, el catálogo incluye una amplia variedad de géneros y formatos, agrupados en 56 largometrajes, 87 cortometrajes y 6 producciones de realidad virtual.
Entre los largos de ficción figuran títulos como "Los colonos" de Felipe Gálvez, "Desconectados" de Diego Rugier y "Penal cordillera" de Felipe Carmona, además de destacadas coproducciones como "Los delincuentes" de Rodrigo Moreno, "La práctica" de Martín Rejtman, "La contadora de películas" de Lone Scherfig y "Otro sol", de Francisco Rodríguez Teare.
En el género no ficción destacan "La Casa" de Bettina Perut e Iván Osnovikoff, "Malqueridas" de Tana Gilbert, "Memoria implacable" de Paula Rodríguez Sickert y "Traer la voz", de Klaudia Kemper.
Este catálogo “es una ventana que permite asomarse, desde cualquier parte del mundo, al detalle de las producciones chilenas que están en distintas etapas, desde películas que serán estrenadas en festivales, cines, plataformas, en los próximos meses hasta proyectos en diferente etapas”, explicó Carolina Acevedo, productora nacional de CinemaChile y coordinadora del catálogo.
La iniciativa forma parte del compromiso de CinemaChile con el medioambiente, la sustentabilidad y el objetivo 12 de la agenda de desarrollo sostenible 2030, “acciones que hemos venido gestando e implementando paulatinamente en los últimos mercados”, agregó.
Leer también

¿Te gusta The Beatles? Paul Mescal y Barry Keoghan fueron confirmados en las...
Martes 1 de abril de 2025

¿Te gusta ver series en streaming? Ojo con los estrenos que se vienen para el...
Viernes 28 de marzo de 2025

Novedades en “Only Murders in the Building”: Renée Zellweger se unirá a la...
Miércoles 26 de marzo de 2025