En esta edición de los recomendados, le consultamos a Rodrigo Paillaqueo, académico de la carrera de Ingeniería de Ejecución en Climatización de la Usach (y especialista de calefacción refrigeración y aire acondicionado), cinco datos claves para que no pasemos frío en nuestras casas durante esta temporada invernal.
Estos son sus consejos:
La aislación térmica es fundamental para evitar pérdidas de calor. Es importante considerarla para techos y ventanas. En ese sentido, la implementación de termopanel ayuda a mitigar las pérdidas por ventanas, reduciendo el calor transmitido por estos elementos hasta en un 50%.
Además, para techos y muros habitualmente en construcciones ligeras la implementación de lana mineral, lana de vidrio o lana de poliéster contribuye también a disminuir la transferencia de calor. Es conveniente revisar los sellos de ventanas y puertas para asegurar que no existan espacios donde el aire caliente se pueda escapar. En el mercado se pueden conseguir burletes aislantes para ventanas, como también para evitar las fugas bajo puertas.
Por otro lado, la implementación de cortinas térmicas y alfombras permiten conservar mejor el calor especialmente durante las horas más frías.
Durante el día, es importante aprovechar al máximo la radiación solar, abriendo las cortinas o persianas para calentar naturalmente el hogar.
La implementación de domótica es cada vez más común. La utilización de termostatos programables (de forma remota o inteligentes) sirve para evitar que las temperaturas disminuyan en exceso y permiten controlar la calefacción de manera más eficiente.
(Foto: echeverrimontes.com)
La fuente de calor es otro elemento importante. La implementación de bombas de calor o calderas eficientes permiten generar ahorros importantes por su alta eficiencia energética respecto a otros elementos como estufas eléctricas, estufas a gas o kerosene de combustión normal.
Las bombas de calor eléctricas, además de ser eficientes, no generan emisiones contaminantes, lo que contribuye en mantener ambientes limpios, sin los gases nocivos producidos por la combustión.
En el caso de utilizar calefactores eléctricos, se recomienda se usen en espacios pequeños, que rápidamente logren la temperatura deseada. Esto permitirá reducir los intervalos de tiempo de operación, lo que es importante por su alto consumo eléctrico y bajo nivel de eficiencia.
(Foto: e-ficiencia.com)
Por último, la ventilación de los hogares, cada una hora, resulta vital para mantener ambientes limpios y con bajas concentraciones de CO2. Esto ayuda a disminuir la humedad, la ventilación de espacios y permite mitigar la acumulación de contaminantes propios de la combustión (evitando la irritación de las vías respiratorias).
Leer también

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025

App de arriendo Awto cierra sus operaciones en Chile tras nueve años
Martes 1 de abril de 2025