La Contraloría General de la República detectó “inconsistencias financieras” por parte de la Corporación Municipal de Valparaíso para el Desarrollo Social entre 2019 y 2023, periodo en que se auditó a dicha instancia.
Según informa La Tercera, en el documento de 78 páginas se advirtió sobre los intereses y multas por cotizaciones previsionales de sus trabajadores -pagadas fuera de plazo- durante 2023, por un total de $413.307.588, situación que representa una pérdida de recursos públicos para la entidad comunal, lo que generara un juicio de cuentas.
El mismo informe de Contraloría da cuenta que, a pesar de los esfuerzos que ha realizado la corporación por el pago de su déficit patrimonial -el que data de años anteriores a lo analizado, sigue contando con resultados negativos.
De acuerdo con sus índices de liquidez, detalla el informe, se infiere que no pueden hacer frente a la totalidad de compromisos a corto plazo. Sus gastos son mayores a los activos generados, ocasionando 5,31 puntos de endeudamiento, un riesgo de insolvencia de 0,19 y un estancamiento financiero de -1,23 para el año 2023.
Se ha detectado que la corporación tiene pagos pendientes a proveedores de diversos servicios, principalmente en los sectores de Salud y Educación, que ascienden a $3.710.830.337, correspondientes a 8.249 facturas. De estas, 4.488 presentan un retraso de un año.
También se constató que el organismo comunal mantiene una deuda con la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast) por $182.371.558, la cual data de 2014. Además, la deuda nominal por cotizaciones de salud y previsionales asciende a $2.179.917.284 y $548.285.574, respectivamente.
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025