Esta tarde la Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucionales aprobó el derecho a la seguridad social con 20 votos, 12 en contra y una abstención. Esta iniciativa, impulsada por el movimiento No + AFP indica que el sistema previsional deberá competer al Estado y al esfuerzo de trabajadores y empleadores a través de cotizaciones obligatorias.
El texto indica que "la gestión y administración del sistema serán públicas, y recaerán en entes públicos, autónomos, sin fines de lucro, cuyo directorio estará integrado por representantes del Estado, los empresarios y los trabajadores", dejando fuera a las AFP.
Por otro lado, la iniciativa popular de norma llamada “Con mi plata no” fue rechazada con 8 votos a favor, 18 en contra y 7 abstenciones.
El propósito de esa presentación era acreditar las cotizaciones en cuentas individuales de capitalización, con fondos saldos de “carácter heredables, inembargables, inexpropiables” e imposibilitados de “ser objeto de nacionalización o estatización bajo ninguna circunstancia”.
En otras materias, la Comisión de Sistemas de Justicia aprobó la definición de que el Banco Central es un órgano autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio de carácter técnico, encargado de formular y conducir política monetaria. Esto se logró con 18 votos a favor y uno en contra.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025