Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

Fenómeno de las teleseries en vertical: Las "mini novelas" que causan furor en las redes sociales

Para Leonardo Cabezas, encargado de Vinculación con el Medio de Bachillerato Usach, el éxito de este formato se debe, en principio, al dominio del consumo y entretención audiovisual que poseen los smartphones en esta era digital.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Gabriela Aravena

  • Viernes 29 de agosto de 2025 - 11:52

Al navegar por tu Instagram, TikTok o Facebook, posiblemente te has topado con reels, que no superan el par de minutos, con una historia que te deja enganchado o enganchada y te obliga a buscar su continuación para saber cómo termina.

Este nuevo y adictivo formato de entretenimiento son las llamadas teleseries en vertical y están diseñadas para verse en tu celular mientras haces scroll. 

Las teleseries verticales surgieron en China y rápidamente se hicieron populares en el resto del mundo.

Y nuestro país no es ajeno a este verdadero fenómeno. Es por este motivo que tanto Canal 13 como TVN han apostado por este nuevo formato para expandir sus áreas dramáticas.

Si bien aún no hay muchos detalles sobre los primeros dramas verticales de la señal de Luksic, ya se ha informado que están en proceso de preproducción junto a una productora externa especializada en contenidos de ficción. 

Mientras que la señal estatal ha comunicado que esta nueva propuesta, llamada TVN Vertical, estará a cargo del actor Boris Quercia.

¿POR QUÉ SON UN ÉXITO?

Para Leonardo Cabezas, encargado de Vinculación con el Medio de Bachillerato Usach, el éxito de este formato se debe, en principio, al dominio del consumo y entretención audiovisual que poseen los smartphones en esta era digital. 

“Para la mayoría de las y los usuarios, es mucho más cómodo ver contenido desde su pequeña pantalla, sin siquiera voltearlo de forma horizontal. El ojo de las audiencias actuales está acostumbrado a lo vertical; las nuevas generaciones graban todo en vertical, existen festivales de cine con categorías de películas verticales o también videoclips de artistas que tienen su opción alternativa ‘Vertical Video’”, profundizó Cabezas.

Entonces, para el experto las teleseries verticales “se adaptan a este hábito de mirar contenido en cualquier momento, propiciado por TikTok, Reels o Shorts: atención inmediata, clips breves, cercanía e identificación”.

¿QUÉ LAS VUELVE TAN IRRESISTIBLE?

Es casi inevitable, si es que te has topado con una de estas teleseries, no quedarse viendo su desarrollo. Pero, ¿por qué pasa esto? El académico Usach destaca lo inmediato, lo accesible y lo directo de este tipo de contenido.

“Los capítulos son de corta duración, no necesitas estar pegado una hora diaria para comprender las historias. Son gratuitos y sin horario establecido, lo ves cuando quieres. La trama de cada episodio es rápida, generando adicción por consumir más y más”, explicó Leonardo Cabezas.

Son precisamente los factores tiempo y comodidad los que más seducen a la audiencia. Para el acdémico les va bien "por la rapidez y la accesibilidad a cualquier hora y en cualquier lugar. Basta con prender el celular y ya. Puedes ir consumiendo el contenido desde tu pantalla camino al trabajo o en cualquier contexto. Además, la juventud ve cada vez menos televisión abierta; pasan sus días entre Instagram y TikTok, consumiendo principalmente, solo videos verticales”.

Otro punto que el especialista ve como un plus para este tipo de contenido audiovisual es la cercanía que genera la pantalla en vertical “pareciera que te están hablando directamente. Las locaciones y espacios donde transcurren las historias, son más comunes y cercanos a la estética de grabar con un celular v/s un set de televisión más armado”, señaló.

LLEGÓ PARA QUEDARSE

Se tiende a pensar que todo lo nacido en redes sociales tienen un tiempo de caducidad más pronto que tarde. Sin embargo, para Leonardo Cabezas, el formato de teleseries en vertical “llegó para quedarse e irá perfeccionándose y profesionalizándose aún más. Habrán distintos nichos y temáticas para públicos diversos, pero siempre pensando en contenido rápido, atractivo, de bajo costo y viral”.

Es justamente por esto que la apuesta de Canal 13 y TVN podría ser un éxito. “Tendrán éxito con su público, conquistando además, a la audiencia que ya no consume TV y que ni siquiera cuentan con un televisor. Los canales podrían ahorrar grandes presupuestos, tener contenido derivado en multiplataformas y ser un complemento a las teleseries tradicionales”, finalizó el académico.

Te puede interesar