Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Día Internacional de las y los Detenidos Desaparecidos: Boric critica “negacionismo” y “liviandad” ante desapariciones en dictadura

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Viernes 29 de agosto de 2025 - 15:42

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las y los Detenidos Desaparecidos, el Presidente Gabriel Boric destacó los avances del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, la primera política del Estado de Chile con el objetivo de esclarecer las circunstancias de desaparición, muerte y destino de las víctimas de desaparición forzada durante la dictadura civil-militar.

El Jefe de Estado, durante su discurso, también fue crítico el "negacionismo" que existe en el Congreso Nacional y que "algunos nos dicen, con mucha liviandad, que esto era inevitable, que den vuelta la página. ‘Dejen de dividir al país', nos dicen. Piensen en el filo, en lo dolorosas que pueden ser esas palabras".

El cuestionamiento también se extendió también al Poder Legislativo, donde acusó que "el negacionismo que hay el día de hoy, por parte de sectores políticos que niegan la importancia de esta memoria es brutal". 

Boric también señaló en su discurso que "en todo el mundo se conmemora esta fecha que nos conmociona y nos invita a reflexionar sobre uno de los crímenes más atroces que es la desaparición forzada de personas. Nos recuerda que no importa cuántos años o cuántas generaciones pasen, porque nadie ni nada está olvidado. Los detenidos desaparecidos no les faltan sólo a sus familias, nos faltan a todos".

AVANCES DEL PLAN NACIONAL DE BÚSQUEDA DE VERDAD Y JUSTICIA

Dentro de los avances del plan, se encuentra la publicación de la primera nómina oficial de 1.469 víctimas de desaparición forzada, la creación de un mapa georreferenciado de sus últimas trayectorias conocidas y más de 100 diligencias en terreno, que incluyen excavaciones, entrevistas, acompañamiento psicosocial a familiares y revisión de archivos y peritajes forenses, tanto judiciales como extrajudiciales.

Además, previo a la ceremonia, se entregaron Carpetas de Calificación de víctimas a cerca de 150 familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos con antecedentes personales, testimonios, informes y resoluciones administrativas.

"En cada carpeta se reconoce la vida y la historia de tantos chilenos y chilenas que fueron víctimas de la dictadura en razón de sus convicciones, por defender hasta el fin a un gobierno democrático, por luchar contra una dictadura ilegítima, por atreverse a resistir frente a una dictadura brutal. Cada carpeta entregada refleja la huella profunda que sus familiares dejaron en nosotros", aseguró el Presidente.

Te puede interesar