La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) anunció modificaciones al Programa de Alimentación Escolar (PAE), donde destacan la inclusión de nuevas recetas con productos locales y de otros países, la disminución del 50% del pan y el cambio de la leche en polvo por leche líquida.
Para el académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, Tito Pizarro, los cambios informados por el programa son positivos, al abordar los problemas alimentarios a través de una mirada con pertenencia local.
“Incorporar alimentos propios y recetas de las culturas que habitan tanto en este territorio como, también, de países hermanos es un muy buen esfuerzo, para acostumbrar y mostrar a estudiantes formas de preparar y rescatar alimentos que son de los pueblos indígenas tanto del territorio de Chile como de Bolivia, Colombia, y otras latitudes. La experiencia, la cultura y la riqueza en su alimentación es un aporte para una mejor y más saludable alimentación”, consideró.
El salubrista y pediatra destacó la incorporación del pan integral, pero apuntó a aumentar el consumo de fruta, verdura y pescado, lo que, a su juicio, “todavía es insuficiente”.
“Hay que mejorar los lugares donde se alimentan. Si uno recorre todas las escuelas de Chile, la gran mayoría tiene espacios muy pequeños y los niños tienen que alimentarse en 10 o 15 minutos. No hay espacio para una buena alimentación”, agregó.
Finalmente, el experto apuntó a fiscalizar kioscos y negocios alrededor de las escuelas, donde la Ley de Etiquetado prohíbe los alimentos “altos en..”. “Asegurar de que esté vinculado directamente con alimentos sin sellos de advertencia es una clave desde el punto de vista de una buena oferta”, concluyó.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025