Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

El Estado asignó más de $27 mil millones a la primaria presidencial oficialista

La instancia está fijada para el 29 de junio y contará con la participación de Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC), Jaime Mulet (regionalista) y Gonzalo Winter (Frente Amplio. Chile Vamos, por su parte, se restó de este proceso.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Lunes 12 de mayo de 2025 - 10:42

Los recursos asignados por el Estado para la realización de la primaria presidencial del próximo 29 de junio, la que solo fue declarada por el oficialismo, al inscribir a sus cuatro candidatos, alcanzan a los 27 mil millones de pesos.

La información fue publicada por El Mercurio tras consultar al Servicio Electoral. Sin embargo, un aspecto a considerar es que los antecedentes entregados por el Servel suponen primarias presidenciales y parlamentarias.

Por lo mismo, el costo de las elecciones que efectivamente se realizarán debería resultar de un cálculo posterior, aunque los montos más altos, como la transmisión segura de datos, no suelen variar.

El oficialismo inscribió la postulación de Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC), Jaime Mulet (regionalista) y Gonzalo Winter (Frente Amplio). Chile Vamos desistió hacer la primaria, proclamando a Evelyn Matthei como su abanderada mediante acuerdos de sus organismos partidarios, de Evópoli, la UDI y RN, respectivamente.

La democracia cuesta”, es la frase más reiterada cuando se da cuenta de los recursos necesarios para hacer eventos electorales como una primaria. En el caso de la elección del 29 de junio, podrán votar los militantes de los cuatro partidos que llevan postulantes, así como los independientes, vale decir, las personas que no están inscritas en otra colectividad distinta a las convocantes.

Se estima entonces que el padrón de votantes para la primaria oficialista estará en torno a los 14 millones de ciudadanos con opción de sufragar; pero se proyecta una participación en torno a los 2 millones o más de personas.

Leer también