Gallardo sostiene que “por espacio de más de 20 años, el negocio del litio ha estado secuestrado en manos de un grupo de poderosos que con su accionar han privado al país de ser líder en uno de los recursos claves para el desarrollo tecnológico y científico mundial”. Y agrega que “gracias a este irresponsable accionar, innumerables proyectos a nivel mundial que han buscado masificar la fabricación de baterías de litio y otros desarrollos tecnológicos como la electro movilidad, se han visto disminuidos”.
Desde la Cámara Chilena de la Minería del Litio plantean que “sólo en los últimos 5 años, nuestro país ha dejado de percibir importantes ofertas internacionales en tecnología e innumerables recursos económicos que habrían provenido de una explotación racional y sustentable de este elemento y a su vez negándole a miles de chilenos una oportunidad laboral”.
“Igualmente, la pequeña y mediana minería, productor potencial del elemento litio se ha visto seriamente dañada al tener que pagar durante años patentes de amparo de sus derechos mineros, sin poder desarrollar un proyecto, no obstante, de tener ofertas de tecnologías y financiamientos, pues los gobiernos han privilegiado a las grandes empresas perfectamente conocidas por la opinión pública”, lamentó Luis Gallardo.
El presidente de la Cámara Chilena de la Minería del Litio sentenció que tiene “la esperanza que lo ocurrido en la Corte de Apelaciones de Copiapó sea el inicio de un nuevo proceso de transparencia para el litio y su futuro. Es importante que el país conozca qué proyectos se han perdido por la situación de abuso y privilegio de unos pocos”.
Leer también

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025

App de arriendo Awto cierra sus operaciones en Chile tras nueve años
Martes 1 de abril de 2025