El mal de ojo es una creencia popular supersticiosa que está extendida en muchas civilizaciones, según la cual una persona tiene la capacidad de producir daño, desgracias, enfermedades. En Chile, sufre la idea de que uno puede estar "ojeado", según reveló la última encuesta CEP.
Según el estudio, en los últimos 6 años hay un aumento de 10 puntos en la cantidad porcentual de personas que creen en la energía espiritual localizada en las montañas, lagos, árboles o cristales; así como también en quienes creen en la existencia del denominado “mal de ojo”.
De esta manera, un 67% de los encuestados dice que "decididamente + probablemente sí" cree en “el mal de ojos”.
🔴 AHORA: #EncuestaCEP
— El CEP (@cepchile) October 2, 2024
Un 67% de los encuestados dice que “decididamente + probablemente sí” cree en “el mal de ojos”. Estos son 6 puntos porcentuales más que la medición de Oct-Nov 2018 (N° 82).
→ Únete a la transmisión: https://t.co/y9oQF3GdJ5 pic.twitter.com/V4RZXo3aH5
El cuestionario, que fue respondido por 1.482 personas residentes en 127 comunas del país, y se realizó desde el 2 de agosto hasta el 12 de septiembre de 2024, revela contradicciones entre los chilenos y chilenas, ya que hubo una baja de 5 puntos -en el mismo periodo anterior- respecto de la gente que piensa en la existencia del infierno.
Según indicó la CEP, un 28% que piensa decididamente que sí existe. Esto es una baja significativa pensando que ante la misma pregunta realizada en 1998, un 41% afirmaba que creía decididamente en la existencia de un purgatorio.
Además, un 87% de los encuestados dicen que tienen "poca + nada confianza" en los sacerdotes, tras la gran cantidad de escándalos que ha existido en el país relacionados a abusos sexuales.
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025