La Policía de Investigaciones confirmó un alza sostenida del delito de estafa generado en las aplicaciones destinadas al encuentro de parejas, como es el caso de Tinder, Bumble y Grindr.
Según lo publicado por 24 Horas, el delito creció 300% desde 2021 y muchos casos quedan en el completo anonimato ya que las víctimas no se atreven a denunciar por “vergüenza”.
“Desde el 2021 a la fecha notamos un alza del 300% en este delito. Sin embargo, existe una cifra negra, porque las personas por vergüenza o porque fueron afectados por montos pequeños terminan no denunciando", comentó Julio Vargas, subcomisario de la Brigada Investigadora del Cibercrimen de la PDI.
Según el policía, los estafadores tienen un modo de operar donde contactas a víctimas, con quienes entablan una relación de confianza para luego pedirles dinero a través de transferencias bancarias por distintos montos.
"Existe señales a las que hay que estar atentos. Hay imágenes falsas copiadas o textos copiados desde internet, que a veces es incoherente, por lo que podría ser una mala traducción (de otra estafa)”, sostuvo Vargas.
Leer también

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025

App de arriendo Awto cierra sus operaciones en Chile tras nueve años
Martes 1 de abril de 2025