La doctora en Derecho y exconsejera del Consejo de Defensa del Estado (CDE), María Inés Horvitz, abordó la orden de la justicia a los herederos de Augusto Pinochet de devolver 16 millones de dólares al Estado chileno por la sustracción de caudales públicos y explicó cómo el atentado de las Torres Gemelas destapó el caso.
Cabe recordar que la justicia acogió una demanda del Consejo de Defensa del Estado y ordenó a los herederos del dictador restituir al Fisco US$ 16.248.768, al establecer que ese monto fue malversado desde recursos públicos y transferido a cuentas personales del excomandante en jefe del Ejército.
En entrevista con Radio Futuro, la abogada contextualizó la sentencia y recordó cómo se destapó el caso: "A propósito del atentado a las Torres Gemelas en Estados Unidos, se citó un acta patriota que permitía levantar el secreto bancario para verificar cuentas de eventuales grupos terroristas".
La profesional reveló que "eso permitió a un comité del Senado de Estados Unidos tener conocimiento de que existían estas cuentas bancarias, estamos hablando de 125 cuentas a distintos nombres que tenía Augusto Pinochet junto con su familia”.
Horvitz explicó que el descubrimiento llevó al CDE a investigar las cuentas y sociedades offshore utilizadas para mover y ocultar el dinero. Un peritaje logró establecer que el patrimonio ilícito ascendía a 21 millones de dólares. "De ellos, solo 4 millones podían justificarse con ingresos lícitos de Pinochet; los 17 millones restantes no tenían origen acreditado”, agregó la abogada.
La abogada indicó que "esto se descubrió por casualidad. Si no hubiera pasado, la familia Pinochet estaría gozando de este botín. Uno no puede creer que haya ocurrido y que aún se tenga buena opinión de este dictador".
Según la exconsejera, la sentencia confirma que “la forma en que se defraudó fue a través de la Casa Militar, de la Presidencia de la República y del Ejército. Eran gastos reservados. Ya hemos visto, a propósito de casos como Milicogate, Pacogate, con la PDI, etc., que son dineros que se asignan, supuestamente, para operaciones de inteligencia secreta, y que la única forma de rendirlos es a través de un certificado de buena inversión”.
La abogada indicó que “la resolución no solo abarca fondos líquidos, sino también bienes inmuebles adquiridos mediante sociedades fantasma. El fallo obliga a los herederos a restituir el dinero a prorrata de sus cuotas hereditarias”.
“Todo lo que estaba incautado, no era solamente dinero en pesos o en dólares, sino que también muchos bienes inmuebles que estaban a nombre de estas sociedades offshore, Bellevue, Eastview, Havana, etc. Pinochet tenía pocas cosas a su nombre. Sabemos que la familia Pinochet cobraba los arriendos, por ejemplo, respecto a esos bienes”, complementó.
Te puede interesar

Cámara de Diputados rechazó proyecto de 16 feriados regionales permanentes
Miércoles 6 de agosto de 2025

Contraloría detecta que más de 13 mil funcionarios públicos asistieron a casinos...
Martes 5 de agosto de 2025

UDI lanza polémico video de parodia sobre Jeannette Jara y la creación de...
Martes 5 de agosto de 2025