El Ministerio de Economía y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) anunciaron este martes que el Censo de Población y Vivienda, que se realizaría este 2023, se postergó hasta el primer semestre de 2024, entre los meses de marzo y junio.
A través de un comunicado, indicaron que la modificación obedece a "razones técnicas derivadas en gran parte por la situación sanitaria del país en relación con la pandemia del Covid".
El INE explicó que el proceso de preparación del censo requiere un tiempo adecuado de diseño y planificación, lo que "se ha visto dificultado producto de la pandemia", por lo que el Comité Asesor para el Censo recomendó posponer la fecha dado que se necesita al menos un año de anticipación para ajustes entre la Prueba Censal y el Censo.
El organismo explicó que la pandemia del Covid-19, que se ha extendido por más de dos años, "no ha permitido realizar un plan de pruebas exhaustivo para garantizar un buen proceso de implementación del levantamiento del Censo".
Agregaron que "la decisión de postergar el Censo de Población y Vivienda para el primer semestre de 2024 fue respaldada de manera unánime por las y los integrantes del Comité Asesor para el Censo, quienes se reunieron con el INE y el Ministerio de Economía el 23 de mayo. Esta visión del comité ya había sido planteada en su reunión del 26 de abril, cuando tal consejo recomendó la necesidad de aplazar el levantamiento dado que no era factible su aplicación en abril-junio de 2023".
Hay que recordar que el último censo realizado en Chile, en 2012, tuvo problemas de obtención y tratamiento de datos, por lo que tuvo que ser complementado con otra consulta en abril de 2017.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025