Cada primer lunes de octubre se conmemorará el Día Nacional del Feriante; esto, luego de que el Senado respaldara el proyecto, que quedó en condiciones de convertirse en ley.
El texto hace presente que, desde sus orígenes, en tiempos de la colonia, en Chile las ferias han sido consideradas un espacio de comercio local libre, que en la vida moderna se encuentra en constante pugna con la creciente tendencia a la monopolización del intercambio mercantil.
Además, señala que, a lo largo de la historia, lo anterior fue haciendo mella en la soberanía económica y comercial de las comunidades agrarias y en todo tipo de manifestación mercantil espontánea que actualmente tiene expresiones comunales, tanto urbanas como rurales, erigiéndose como importantes motores económicos de ellas.
Por último, se hace presente que se necesita un mayor reconocimiento de esta actividad por parte del Estado y de la ciudadanía para que esta tradición centenaria no se pierda por desatención, y pone de relieve que ella debe protegerse e incentivarse, creando mejores condiciones para que puedan cumplir con su cometido, resaltando su valor cultural que de alguna manera representa el pasado y presente artesanal, comunitario y cooperativo, la producción a pequeña o mediana escala, el tránsito de la producción agrícola, pesquera y agropecuaria hacia los grandes centros urbanos, así como de productos típicos criollos, de sabores y gustos chilenos.
Te puede interesar

Avanza proyecto que da un día libre en el trabajo por muerte de una mascota
Miércoles 3 de septiembre de 2025

Municipalidad de Santiago pide no comprar entradas para Japo Festival por...
Miércoles 3 de septiembre de 2025

Lo amarraron, raparon y desnudaron: Brutal caso de tortura a funcionario con TEA...
Miércoles 3 de septiembre de 2025