Un estudio de la Brigada Investigadora de Delitos Contra la Salud Pública y el Medioambiente (Bridesma) de la PDI, publicado este lunes por EMOL, arrojó que durante el año 2023 hubo un total de 2.382 denuncias y órdenes de investigar asociadas al delito de abandono o maltrato animal.
Según los datos oficiales, la región que concentra las mayores cifras por estos ilícitos son la Metropolitana (1.079) con 276 denuncias y 803 órdenes de investigar; seguido por la Región de Valparaíso (342) con 72 denuncias y 270 órdenes de investigar; y la Región de La Araucanía (258) con 61 denuncias y 197 órdenes de investigar.
En conversación con Emol, el comisario Francisco Valdenegro de la Brigada Investigadora de Delitos Contra la Salud Pública y el Medioambiente (Bridesma) comenta que las denuncias obedecen a la acción que realiza cualquier persona, cuando pone en conocimiento de las autoridades un hecho que podría ser un delito, y posterior a eso, la PDI realiza las primeras diligencias, para luego remitir un informe a la Fiscalía, "luego de eso, la Fiscalía decide si a partir de los antecedentes hay maltrato animal y se hace una investigación".
Cabe señalar que en lo que va de 2024, una serie de delitos en contra de animales ha quedado en manos de la Justicia. Uno de los casos más recientes y que generó indignación en la ciudadanía ocurrió en Copiapó, luego que se viralizara un video donde se observa a un grupo de aproximadamente 10 sujetos quienes agredieron con patadas y un cuchillo a un perro. Producto de aquello, la Fiscalía abrió una investigación, y el 6 de enero, uno de los agresores quedó en prisión preventiva.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025