Este martes, una nueva marcha antigubernamental volvió a recorrer las calles de Lima para demandar la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso, una manifestación protagonizada por una nueva estrategia policial, que resguardó un amplio área del centro de la capital.
Miles de personas de diferentes partes del país comenzaron su manifestación a las 16.00 hora local (21.00 GMT), la misma hora a la que el país esperaba el comienzo de la sesión del Congreso en la que se iba a debatir el proyecto de ley del adelanto de elecciones, otra de las principales demandas de los manifestantes desde diciembre, pero el Legislativo aplazó este debate de nuevo.
La Policía Nacional de Perú (PNP) cerró varias calles del centro con rejas y permitió el acceso a una de las vías que conecta al congreso, la Avenida Abancay, que ha permanecido cerrada en anteriores marchas, pero retuvieron a los manifestantes a unas tres cuadras de la sede del Legislativo, algo que evitó los habituales enfrentamientos.
Los gritos de "estado asesino", "cierre del congreso", acompañaban fotografías de fallecidos en las protestas, muñecos caricaturescos de Boluarte y banderas de numerosas provincias, comunidades y departamentos de la nación vecina.
Como viene siendo habitual, la mayoría de los negocios permanecieron cerrados y las principales calles y avenidas contaron con una fuerte presencia policial.
Leer también

Se reestableció el servicio en Línea 2: Falla duró poco más de hora y media
Viernes 24 de enero de 2025

Admisión 2025: La Universidad de Santiago logra cifras históricas de matrículas
Jueves 23 de enero de 2025

Hallan en Grecia una estatua de más de 2.000 años abandonada en una bolsa de...
Jueves 23 de enero de 2025