El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se refirió a la crisis de seguridad que vive el país y en conversación con El Mercurio indicó que ha habido "un cambio sustancial en el carácter del delito que se produce en Chile".
La autoridad planteó que han visto un cambio en el tipo de delito, que es más violento. "Hemos dicho que pasamos del delito común al delito organizado, que es más violento, que usa armas de fuego, que se planifica y se produce en el espacio público, a la vista de todo el país. Todo eso genera temor", planteó.
Agregó que "si hace diez años el temor era perder un bien, hoy el temor es a perder la vida. Y hay que colocarse en la situación de la persona que vive eso".
Sobre el debate constitucional que ha generado esta materia ad portas del Plebiscito del 17 de diciembre, Monsalve expresó que "pensando en el chileno que tiene miedo hoy, y que necesita respuestas del Estado, hay que decir que mejorar la seguridad del país no depende del resultado del plebiscito".
En ese sentido, indicó que hay un Ministerio de Seguridad "tramitándose en el Congreso sin plebiscito; hay una fiscalía supraterritorial tramitándose en el Congreso sin plebiscito; ley de inteligencia económica, sin plebiscito; presupuesto para fortalecer instituciones policiales, sin plebiscito; política nacional contra el crimen organizado, sin plebiscito".
Te puede interesar

“Proyecto 4270, una mirada a Chile desde lo alto”: El registro audiovisual...
Viernes 5 de septiembre de 2025

Boric llama a disfrutar Fiestas Patrias con responsabilidad: “Si toman no...
Viernes 5 de septiembre de 2025

Crece hasta un 200% la demanda por "isapres" y seguros para mascotas
Viernes 5 de septiembre de 2025