La licitación para el proyecto del tren entre Santiago y Valparaíso no se realizará durante el actual Gobierno y quedará para la próxima administración, confirmó este martes la ministra de Obras Públicas, Jessica López.
Según publica Emol, la secretaria de Estado entregó esta información durante la presentación de las cifras de ejecución presupuestaria en inversión pública correspondiente al primer semestre de 2025, actividad encabezada junto a la ministra (s) de Hacienda, Heidi Berner, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez.
Consultada sobre si aún se mantiene el objetivo de licitar la concesión antes del cambio de mando en marzo de 2026, la ministra López explicó que "el Tren Santiago Valparaíso, el estudio integral, ya fue adjudicado. Tuvimos ahí una demora porque tuvimos que relicitar y dadas esas condiciones, la licitación para la ejecución va a ser con posterioridad al término de esta administración".
Sin embargo, aseguró que el Ministerio de Obras Públicas sí dejará encaminado un paso importante para la futura ejecución del proyecto: la precalificación de empresas interesadas.
"Vamos a hacer un proceso de precalificación de empresas que nos va a permitir enfrentar esa licitación de mejor forma. Vamos a tener declaraciones de interés. Y eso va a ser también un llamado internacional que ese sí que lo vamos a dejar realizado", señaló la ministra.
El tren entre Santiago y Valparaíso fue uno de los compromisos anunciados por el Presidente Gabriel Boric en su primera Cuenta Pública, en junio de 2022, y retomado con fuerza en la de 2023, cuando aseguró que ya estaba en proceso el estudio integral.
El 10 de enero de ese año, el Mandatario presentó formalmente el inicio del proyecto, acompañado por los entonces ministros Juan Carlos Muñoz (Transportes) y Juan Carlos García (Obras Públicas).
En su último discurso ante el Congreso Nacional, el Presidente Boric se centró en anuncios ferroviarios para la Región Metropolitana, como la llegada del Metro al Aeropuerto Arturo Merino Benítez mediante la futura Línea 7, la extensión de la Línea 4A -rebautizada como Línea 10- hacia Lo Espejo, y la ampliación de la Línea 6 hacia el poniente de Maipú.
Sin embargo, no hubo nuevas menciones al tren entre la capital y Valparaíso, lo que generó críticas desde distintos sectores políticos por la falta de anuncios ferroviarios para otras regiones del país.
Respecto del informe de ejecución presupuestaria en inversión pública correspondiente al primer semestre de 2025. Según los datos entregados, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) alcanzó un 44,2% de ejecución presupuestaria a junio (ST31), su mayor nivel en los últimos 15 años.
El porcentaje informado representa un alza respecto al mismo periodo de 2024, cuando la ejecución llegó al 41,4%.
La cifra supera los registros de 2015 (43,3%) y 2016 (42,7%), que hasta ahora figuraban entre los más altos desde 2011.
Durante la presentación, la ministra Jessica López comentó que "vemos ahí en los últimos 15 años lo que ha sido la ejecución presupuestaria del Ministerio (de Obras Públicas) durante el primer semestre. Y estamos ahí en el 44,2% en la barra roja. Hemos tenido un repunte muy importante".
En cuanto al proceso de licitación, López sostuvo que "durante este semestre hemos llamado a 538 licitaciones, lo que yo indicaba, solo el 6% de ellas han sido declaradas desiertas, y han sido un billón prácticamente los llamados a licitación que hemos realizado durante este primer semestre en una práctica de disciplina que nos ha permitido entonces hacer esta ejecución del 44%".
"La realidad es que tenemos, por ejemplo, el Puente Chacao en desarrollo, la Ruta Yale-Calbuco, el Puente Lo Gallardo, esos son los recursos del primer semestre en esos proyectos, 25.000 millones en el Puente Chacao, 23.000 millones en el Puente Lo Gallardo, 11.000 millones en la Ruta Porvenir-Onaissin en Magallanes, en Tierra del Fuego", enumeró.
Te puede interesar

Data Influye: Jara y Kast empatarían en segunda vuelta presidencial, pero pierde...
Miércoles 9 de julio de 2025

FACh remitió antecedentes por tráfico de ketamina a fiscalía de Tarapacá
Martes 8 de julio de 2025

Cómo se puede postular: Programa permite viajar a Japón con los gastos pagados
Martes 8 de julio de 2025